Detrás de la estampa de un gran dibujante se escondía un excelente beisbolista.
Por: Francisco Figueroa Turcios
Wilfrido Tobinson, cuando estudiaba bachillerato primero en el Colegio Simón Bolívar y luego en La Esperanza, en las clases se dedicaba a dibujar en clases sin prestarle mucha atención a las enseñanzas de los profesores: su pasión era la pintura.
«Cuando terminé el bachillerato estudié dibujo artístico en Bellas Artes, tras los pasos de Pablo Picasso, pero la pasión por el béisbol fue más fuerte por lo que me dediqué a practicar este deporte dejando a un lado la pintura» revela Wilfrido Tobinsón, sobre su transición de la pintura al béisbol.
Juan Camilo Tobinsón, fue el único hijo de Wilfrido, que heredó la pasión por la pintura. Wilfrido Tobinsón jugó como cátcher de las novenas Águila, Kola Román, Getsemaní, Lesa, Colchones Baraka y Conastil en Bolivar; Pilsen Cervunión, Antioquia; Lesa, Estanzuela y Drogas Curi en Sucre y Kola Román en Córdoba.
Wilfrido Tobinsón, nació en Cartagena. Ha dedicado toda su vida al béisbol y al sóftbol. Participa actualmente en Barranquilla en el campeonato de sóftbol senior 65 representa a Sucre al lado de Jesús Carmona, Adalberto ´Cato´Cuadrado, Telemaco Cabrera, Wilbert Pérez y Javier Hernández.
A nivel de selecciones en Torneo Nacionales representó a Antioquia, Sucre y Córdoba, pero jamás a su departamento,Bolívar que es una de las grande frustración en su carrera deportiva.
«Jugué en varios equipos en Cartagena, pero nunca representé a Bolívar, pero si era convocado a la selección Colombia. Las ironías de la vida, que nunca pude entender, fue algo insólito: representé a Colombia donde están los mejores peloteros y no a mi departamento» confiesa Wilfrido Tobinsón sobre su carrera deportiva.
Wilfrido Tobinsón integró tres Selecciónes Colombia de béisbol en torneos internacionales en Canada, Venezuela y Cartagena. «Fue una gran experiencia haber representado a Colombia en tres torneos internacionales» apuntó Wilfrido, sobre su incursión en las selecciones nacionales.
Wilfrido Tobinsón, desde el año 1975 cuando llegó a Corozal, a jugar con la novena Drogas Curi, se enamoró de la segunda ciudad del departamento donde se radicó luego de jugar en Kola Román en Montería.